51_MASCARA_lizasoain-1280x1280.jpg
15 mayo, 2023

El proyecto se sitúa en la parcela de la antigua casa parroquial, en la zona que ocupaban las antiguas huertas. La parcela se encuentra adherida a la iglesia San Lorenzo, conjunto arquitectónico catalogado y protegido. Es por esta razón, por la que el proyecto parte de unos condicionantes estéticos muy fuertes, en cuanto a forma y materiales a emplear.

Entendiendo que la intervención se sitúa en un entorno de interés patrimonial y protegido, el proyecto trata de respetar la estética del entorno arquitectónico: se propone una cubierta a cuatro aguas, más común en el entorno; asi com la utilización de materiales y acabados tradicionales o similares a estos: piedra, revocos claros, madera y teja cerámica; no quedando ninguna superficie de hormigón visto más allá de la solera y albardillas.

La plaza se orienta hacia el sur y se cierra hacia el norte, de dónde proviene el viento frio predominante. Se deja un paso de conexión con el espacio público verde trasero.

Por condicionantes del servicio de patrimonio arquitectónico, el nuevo volumen no puede tocar el conjunto parroquial, por lo que esta limitación se lleva al extremo dejando el muro de la pared izquierda a unos pocos centímetros del antiguo muro de piedra, generando una especie de grieta que se refuerza con el paso de la luz de la tarde.


Año: 2022

Estado: En ejecución

Lugar: Lizasoáin (Cendea de Olza, Navarra)

Superficie intervenida: 519 m2

Superficie const.: 62 m2 const.

Presupuesto licitación: 176.000 euros

Fotografía:  Alicia F. Barranco


Planos




Infografías



44_MASCARA-IBILTZIETA-3-1280x1280.jpg
19 febrero, 2023

Se trata de la rehabilitación de un antiguo pajar el la localidad de Ibiltzieta, en el pirineo navarro. Se mantienen los muros de mampostería existentes, los cuales cogen algo más de una planta de la nueva propuesta. La cubierta existente, sustituida hacer relativamente poco, se desmonta y reutiliza en la nueva propuesta.

Manteniendo el perímetro existente, la vivienda se distribuye en tres alturas. Al tener que ajustarnos a la ocupación existente, los usos habitables comienzan a partir de la Pª1ª, donde se sitúa una gran cristalera a sur-sureste, como principal captador solar y hacia donde se encuentran las mejores vistas. Parte del patio de manzana es utilizable por los propietarios por lo que se propone una comunicación tanto visual como de acceso.

Se presta especial atención al detalle del alero de cubierta. La longitud de los cabios reutilizados de la antigua cubierta no permitían generar el alero, por lo que se proponen unos perrotes horizontales los cuales generan un faldón de dos pendientes, típicos en el pirineo navarro.

La estructura se soluciona, mediante muros portantes de termoarcilla y forjados de estructura de entramado pesado de madera.

Se presta mucha atención a la eficiencia energética de la vivienda, generando grandes aperturas al sur que actúan como captadores solares. Asimismo, se aísla la envolvente térmica por el interior con paneles de fibras textiles recicladas, reduciendo al mínimo los puentes térmicos. Se utiliza un sistema de aerotermia con suelo radiante para calefactar la vivienda.

 

Año: 2020

Estado: Proyecto de ejecución.

Lugar: Ibiltzieta (Navarra)

Superficie útil: 196 m2 útil

Superficie const.: 286 m2 const.

Presupuesto (PEC) aprox: 320.000 euros

Fotografía: 


Planos



42_MASCARA-ETXAURI-3-1280x1280.jpg
16 febrero, 2023

Vivienda bioclimática.

Se trata de una vivienda unifamiliar de obra nueva en Etxauri (Navarra).

La vivienda se diseña con criterios bioclimáticos y de bioconstrucción.

En proceso.

Año: En proceso

Situación: Etxauri

Superficie útil:

Superficie const.:

Presupuesto aprox.:

Fotografías:


Recorrido interior



41_MASCARA-ZOROKIAIN-4-3-1280x1280.jpg
16 febrero, 2023


Vivienda de paja.

Se trata de una vivienda unifamiliar de obra nueva en el pueblo repoblado de Zorokiain (Valle de Unciti, Navarra).

La vivienda se diseña con criterios bioclimáticos y de bioconstrucción. Se utiliza el sistema CUT modificado con fardos paja como material de aislamiento y relleno de la estructura portante de madera.

Año: En proceso

Lugar: Zorokiain

Superficie útil: 230 m2 útil

Superficie const.: 310 m2 const.

Presupuesto aprox: 400.000 euros

Fotografía:


Planos



MASCARA-CIRCULAR-PORTFOLIO-3-1280x1280.png
16 junio, 2020

Esta vivienda se ubica en Badostáin (Valle de Egüés), dentro del casco urbano.

La vivienda se sitúa en el espacio que ocupaba una antigua casa familiar en semiruina la cual la propiedad plantea demoler. De esta demolición se recupera la piedra original de los muros de carga, la cual se utilizará en la nueva vivienda: en la fachada, en el cerramiento de parcela y en el muro de contención con la parcela vecina.

La propiedad buscaba una vivienda de aspecto tradicional que no diera la espalda al pueblo. La propuesta pretende generar esa relación situando las zonas de día en las fachadas que miran a la calle. El portal de entrada refuerza esta idea de espacio intermedio de relación entre vivienda y espacio público.

Se crea un porche cerrado con vidrio en el pequeño patio situado al sur, a modo de invernadero. Se plantea como una extensión de la vivienda: un espacio a medio camino entre exterior e interior.

Se dota a la vivienda de gran aislamiento, poniendo especial atención en la reducción de puentes térmicos. Asimismo, se intenta proporciona inercia térmica mediante trasdosados interiores de ladrillo y suelos y estructura de hormigón. Se utiliza madera de roble tanto en la estructura del porche trasero como en perrotes.

Año: 2019

Lugar: Badostáin (Valle de Egüés)

Superficie: 335 m2

Presupuesto aprox: 350.000 euros

Fotografía: Orekari estudio


Planos




Detalles