Realización de proyectos y dirección de obra para la construcción de obra nueva y rehabilitación con criterios basados en bioconstrucción, arquitectura bioclimática y el estándar Passivhaus.
02 /
Reformas
Apostamos por las reformas como una forma sostenible de reutilización, ahorro de recursos energéticos y reducción de residuos.
03 /
Arquitectura Efímera
Diseño y construción de arquitectura efímera dentro de procesos de participación ciudadana y de proyectos artísticos.
Algunos proyectos
Autoconstrucción
Repoblando Zorokiain
Una serie de viviendas de nueva planta en Zorokian, pueblo abandonado hasta hace 5 años. La mayoría de estas viviendas están realizadas con criterios de bioconstrucción, reutilizando materiales y diseñadas para que sean viviendas pasivas. Las viviendas se están construyendo mediante autoconstrucción y minimizando al máximo costes.
Vivienda casco antiguo
ES etxea
Esta vivienda del Casco Viejo de Pamplona, presentaba varias dificultades, un espacio muy alargado y únicamente ventanas en ambos extremos. Para solventar esta problemática, se opta por espacios abiertos, grandes ventanales y puertas correderas ocultas. Para poner en valor lo existente se dejan a la vista materiales originales como el ladrillo y la madera.
Exposición colectiva
Isla
Intervención efímera en el marco de los Encuentros 72-22 de Pamplona. Se trata de una exposición colectiva junto con la comisaria Alexandra Baurès y las artistas Amaia Molinet, Miren Doiz, Iosu Zapata, Fermín Jimenez Landa y Leire Urbeltz.
Vivivienda de paja
Vivienda C+A
Se trata de una vivienda unifamiliar en Amillano, diseñada con criterios bioclimáticos y de bioconstrucción. Se utiliza el sistema CUT modificado con fardos paja como material de aislamiento y relleno de la estructura portante de madera.
Reforma integral vivienda
Vivienda J
Reforma integral de vivienda en la que la fragmentación anterior deja paso a un gran espacio central en contacto con el resto de estancias. Todo el espacio se estructura en torno a un cubo de cristal y madera que contiene la cocina y sirve para entender la vivienda a simple vista sin renunciar a la luz natural.
Construcción colaborativa
Objetivo Torre
Dentro del marco Landarte, se propone este proyecto consistente en guiar a los y las habitantes de Ablitas para reconstruir de modo participativo y simbólico la torre del Castillo. Con el objetivo de poner el valor este bien y que se conozca entre los más pequeños, se construye una torre de madera y se le añaden «piedras« previamente personalizadas.