Realización de proyectos para la construcción de nuevas viviendas y edificios.
02 /
Participación —
Diseñamos, dinamizamos y realizamos procesos participativos en arquitectura, urbanismo y territorio.
03 /
Reformas —
Apostamos por las reformas como una forma sostenible de reutilización, dándole una nueva vida a espacios infrautilizados, deteriorados o en desuso.
04 /
Servicios Técnicos —
Realizamos informes técnicos: Certificados de eficiencia Energética (CEE), Informes de Evaluación de Edificios (IEE) y todo tipo de licencias (apertura, obra, aptitud de local…)
05 /
Urbanismo —
Urbanismo social y participativo, implicando a los agentes sociales del territorio y apostando por la regeneración urbana.
06 /
Passivhaus —
Somos Passivhaus Designers. Aplicación de criterios Passivhaus en proyectos de contrucción.
Algunos proyectos
Proceso urbanístico colaborativo
Repensar La Periferia
R E P E N S A R es un proyecto mediante el cual se quiere reflexionar en torno a la periferia de Pamplona, como llega la cultura hasta ella y la relación que se crea tanto entre los diferentes pueblos y barrios periféricos como con el centro. Junto a esto, ahondar en las necesidades, demandas y problemáticas que viven en el día a día los habitantes de estos lugares.
Autoconstrucción
Repoblando Zorokiain
Una serie de viviendas de nueva planta en Zorokian, pueblo abandonado hasta hace 5 años. La mayoría de estas viviendas están realizadas con criterios de bioconstrucción, reutilizando materiales y diseñadas para que sean viviendas pasivas. Las viviendas se están construyendo mediante autoconstrucción y minimizando al máximo costes.
Vivienda casco antiguo
ES etxea
Esta vivienda del Casco Viejo de Pamplona, presentaba varias dificultades, un espacio muy alargado y únicamente ventanas en ambos extremos. Para solventar esta problemática, se opta por espacios abiertos, grandes ventanales y puertas correderas ocultas. Para poner en valor lo existente se dejan a la vista materiales originales como el ladrillo y la madera.
Construcción colaborativa
Objetivo Torre
Dentro del marco Landarte, se propone este proyecto consistente en guiar a los y las habitantes de Ablitas para reconstruir de modo participativo y simbólico la torre del Castillo. Con el objetivo de poner el valor este bien y que se conozca entre los más pequeños, se construye una torre de madera y se le añaden «piedras« previamente personalizadas.
Reforma integral vivienda
Vivienda J
Reforma integral de vivienda en la que la fragmentación anterior deja paso a un gran espacio central en contacto con el resto de estancias. Todo el espacio se estructura en torno a un cubo de cristal y madera que contiene la cocina y sirve para entender la vivienda a simple vista sin renunciar a la luz natural.
Intervención efímera
Hackeando la portería
Partiendo, por un lado de la idea de transformar el patio del instituto y adaptarlo a otros usos y por el otro de la necesidad de nuevos espacios alejados del futbol, se propone hackear las porterías, usándolas como elementos arquitectónicos a los que sólo le faltan una piel para cubrir la estructura ya existente.