Reforma integral de vivienda. Se busca el mayor aprovechamiento espacial posible por lo que se elimina el pasillo existente dejando un espacio único central como salón comedor. La cocina la propiedad la quiere diferenciada del salón. Para no restar luz al espacio central ni a la cocina, se opta por realizar un ventanal de carpintería de madera, con un mueble que sirve a su vez para la cocina y como mueble recibidor en la entrada.
En lo que a acabados se refiere, se de la importancia al color blanco y la madera, junto con el contraste del hormigón de la estructura vista y el acabado metálico de la encimera.
Año: 2017
Presupuesto aprox. 45.000 euros
Localidad: Pamplona (Navarra)
Superficie: 65m2
Imágenes: Maider Kuadra
Se plantea un ejercicio de análisis sobre el edificio del Centro Huarte y su entorno. Las jornadas tienen como objetivo, por un lado, promover el intercambio de ideas y conocimientos entre los participantes, equipo dinamizador y ponentes, en un ambiente de trabajo colaborativo, donde los participantes puedan aprender y visibilizar distintas formas de pensar la arquitectura y poder desarrollar técnicas y herramientas útiles para proyectar conjuntamente. Por otro, buscar soluciones a las nuevas necesidades y dirección que ha tomado este centro de arte contemporáneo.
Partiendo, por un lado de la idea de transformar el patio del instituto y adaptarlo a otros usos y por el otro de la necesidad de nuevos espacios alejados del futbol, se propone hackear las porterías, usándolas como elementos arquitectónicos a los que sólo le faltan una piel para cubrir la estructura ya existente. De este modo, se proponen 3 intervenciones diferentes, en 3 porterías usando materiales, texturas y colores diferentes.
En cuatro sesiones diferentes con 4 grupos de estudiantes de 3º de la ESO se les planteó la posibilidad de cambiar de uso las porterías de fútbol del patio de su instituto. Partíamos de un análisis y un trabajo que habían realizado previamente en el aula, del cual habían sacado la conclusión de la importancia espacial que se le había dado al futbol en todo el patio.
Año: 2018
Lugar: IESO Iñaki Ochoa de Olza (Pamplona)
Colaboración con: Leire Urbeltz
Proyecto para: A3 Proyecto Educativo Centro Huarte
Al tratarse de una clínica veterinaria, se buscaba fácil desinfección y limpieza, pulcritud y luminosidad. Para ello se emplea el color sinónimo de la limpieza y la luminosidad: el blanco.
Dentro de la serie Aperitifak, junto con ENTER THIS y dentro de la serie #repensarelcontenedor, organizamos un paseo por Huarte, con la intención de conocer los espacios comunes del pueblo y como los sentían y percibían sus habitantes.
Proceso participativo no vinculante para mejorar la movilidad del Casco Antiguo de Pamplona puesto en marcha por el Ayuntamiento en colaboración con asociaciones, colectivos, vecinas y vecinos.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona es un plan estratégico diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y mercancías en la ciudad y sus alrededores en busca de una mejor calidad de vida, reduciendo los impactos ambientales y el consumo energético.
La finalidad es obtener un plan integral y coordinado de actuación sobre los distintos modos de desplazamiento, consensuado entre las diferentes administraciones competentes que llevarán a cabo dichas actuaciones.
El PMUS apuesta de manera decidida por una movilidad sostenible que prioriza al peatón, al transporte público y a la bicicleta.
El PMUS integra un proceso participativo para mejorar la movilidad de la Comarca de Pamplona, con el fin de hacer de la Comarca un lugar más habitable, social y respetuoso con el medio ambiente.
Para ello pusimos a disposición de la ciudadanía varias sesiones, la posibilidad de hacer alegaciones y una página web donde poder participar.
También se realizaron diferentes acciones de calle en las cuales se le invitaba a la población a participar.
Año: 1ª fase Diseño del proceso: septiembre 2017, 2ª fase recogida de propuestas: noviembre 2017- marzo 2018, 3ª fase consensos y disensos: abril 2018.
Lugar: Comarca de Pamplona.
En colaboración con: Nommad, Aidoua
Colaboración para: Mancomunidad Comarca de Pamplona
Más info: Web proceso